domingo, 11 de diciembre de 2016

Partes y todo


Apuntes enriquecidos

Escalera de la metacognición


                                                                     
Escalera de la metacognición:

Apuntes enriquecidos:

Soy consciente de mi pensamiento: El día que lo explicaron nos dijeron que era por parejas y yo le prometí a Cristina que el próximo trabajo lo haría con ella, pero ese día faltó y estaba un poco preocupada porque no sabía si nos iba a dar tiempo a hacerlo en sólo dos sesiones.


Identifico los pasos que doy: Como sabía que íbamos a tener poco tiempo en esa tarde busque toda la información y la dejé preparada para pasarla directamente al trabajo, cuando llegamos a clase nos leímos la información dada y hemos puesto la información que hemos traído en su sitio correspondiente. Como no nos dio tiempo a terminarlo en clase  le dedicamos un poco en casa.

Evalúo la eficacia: veo que ha tenido utilidad hacer el trabajo porque ahora me tengo que estudiar esos apuntes para el examen y me los he aprendido casi todos haciendo el trabajo.


Planifico procesos futuros: Me ha parecido bastante interesante esta forma de trabajar que no habíamos utilizado nunca, y creo que podemos utilizarla para otros trabajos.






Mapa mental:

Soy consciente de mi pensamiento: siempre me ha gustado trabajar con mapas mentales porque es la destreza que más me ayuda, pero no me gustó la idea de hacerlo por ordenador, empezamos a trabajar con un programa nuevo que nos descargamos y me di cuenta que además de ser más rápido cabe más información, si me equivoco puedo corregirlo y no malgastamos materiales así que cambié de idea


Identifico los pasos que doy: Primero leímos la información y tratamos de entenderla para saber cómo estructurar el mapa mental, luego nos descargamos el programa y elegimos el formato adecuado y poco a poco y con ayuda de todos lo hicimos.


Evalúo la eficacia: el mapa mental quedó muy bien, lo hicimos de manera clara y ordenada, y me tocó a mi exponer, cosa que no me resultó nada difícil porque para hacerlo tuvimos que comprender toda la información


Planifico procesos futuros: Tengo claro que este tipo de trabajo lo voy a copiar para otras asignaturas porque como he dicho el mapa mental es el formato que más me ayuda a estudiar y sé que en la universidad me va a venir bien




Creación blog:


Soy consciente de mi pensamiento: Esta actividad no me pareció buena idea al principio porque la consideraba un poco complicada, además nunca he seguido ningún blog y no sabía como funcionan.


Identifico los pasos que doy: En clase nos metimos todos juntos en blogger y lo creamos con ayuda, así que no fue tan difícil como creía, y luego en casa le tuvimos que dedicar tiempo a decorarlo y añadir algunas entradas, además aprendí como añadir gadgets, como cambiar la plantilla, poner la hora, hacer páginas con etiquetas...



Evalúo la eficacia: Creo que una vez creado va a ser sencillo utilizarlo durante todo el curso y nos facilita la forma de entrega de trabajos.


Planifico procesos futuros: Esta es la actividad que menos creo que me va a aportar en el futuro, porque me parece un poco aburrido dedicarle tiempo a un blog habiendo otros medios de comunicación más rápidos, pero a lo mejor algún día en mi trabajo; me piden que haga un blog, Así que  me viene bien saber hacerlo. 




Hola aqui os dejo el enlace para la actividad Partes y Todo, espero que os guste.


https://drive.google.com/open?id=0BXbsbSWc3nzSkFzU3dTZGhzekkPartes y todo