Escalera de la
metacognición:
Gimp:
-Soy consciente de mi pensamiento: me pareció muy buena idea trabajar con Gimp los logotipos de nuestra
empresa porque aunque en internet hay algunas imágenes muy elaboradas, ninguna
me convencía lo suficiente para mi empresa, no se adaptaban a lo que buscábamos
y no transmitían el mensaje que queríamos, Gimp nos ha permitido seleccionar
las fotos que nos gustaban y trabajar con ellas poniendo capas, frases con
mensajes relacionados, el slogan... y además nos dejaba hacer collages.
-Identifico los pasos que doy: Primero escuchamos la explicación y luego
empezamos a probar con imágenes normales para situarnos, tratamos de entender
cómo funcionaba y aunque al principio nos resultó difícil lo
empezamos a entender, cada uno hizo el suyo y luego en el grupo con las ideas
de todos los modificamos.
-Evalúo la eficacia: los logotipos quedaron genial y luego en la
clase los compañeros votaron y ganó el mío, y decidimos que como todos los del
grupo estaban genial los demás nos iban a servir para decorar las botellas.
-Planifico procesos futuros: Gimp he pensado utilizarlo para hacer
collages para cuando llega el cumpleaños de alguna amiga o he pensado que
también me puede venir bien si quiero hacer una portada elaborada para algún
trabajo
Documento Word:
-Soy consciente de mi pensamiento: El día que
lo explicaron estaba un poco agobiada y no me gustó la idea porque llevamos
haciendo Word desde siempre y no me pareció nada interesante.
-Identifico los pasos que doy: aun así
intente enterarme de la explicación y vi cosas que no sabía hacer y que me iban
a servir para otros trabajos como poder hacer columnas o un índice en poco
tiempo, luego lo aplicamos al documento misión , visión valores para poder
practicar, y me sirvió porque la mayoría de las cosas se me habían olvidado y
mis compañeros me las recordaron.
-Evalúo la eficacia: veo que ha tenido utilidad hacer el trabajo porque
ahora me están mandando muchos trabajos que tengo que hacer en Word y puedo
aplicar lo aprendido para hacerlos mucho más rápido .
-Planifico procesos futuros: Me ha parecido bastante interesante al final, y creo que va a ser la
actividad que más me va a servir porque ya la he aplicado en otras asignaturas.
Anuncio:
-Soy consciente de mi pensamiento: desde el
principio me ha parecido muy buena idea porque es una actividad muy divertida,
y más movida que las demás, y se los ocurrieron un montón de ideas de cómo
hacer nuestro anuncio.
-Identifico los pasos que doy: En clase nos metimos todos juntos en movie maker y con los videos ya
descargados y grabados empezamos a trastearlo hasta entender cómo funciona,
esta aplicación nos ha permitido hacer un montón de cosas muy interesantes,
pero va muy lenta así que le hemos tenido que dedicar tiempo en casa.
-Evalúo la eficacia: Nos está
quedando bastante bien y sobretodo me gusta que transmite lo que nosotros
queremos.
-Planifico procesos futuros: Aunque no se me ocurre ninguna manera de aplicarlo a
mi vida diaria , a lo mejor algún día en mi trabajo me piden que les haga una
presentación en video, así que no está de más saber hacer estas cosas.